Saturday, March 26, 2011

I+D pero no I+D+i: el papel de la "nueva" Política Industrial


Dado que todos entendemos la importancia de la inversión en investigación y desarrollo no me centrare en esa cuestión, me centrare en el siguiente nivel. Si bien el primer paso es invertir una cantidad adecuada en I+D para fomentar el desarrollo económico, también es importante asegurarse de alguna forma que esos recursos invertidos y que con toda seguridad dan algún tipo de resultado (desarrollo) se conviertan en innovaciones viables en el mercado y que aporten algo a la sociedad. Aunque no puedo ser inflexible en este tema, es verdad que es difícil justificar cualquier tipo de gasto que no tiene posibilidades de conducir a un nuevo producto, patente, sistema, etc. del cual se esperen resultados positivos. Estoy hablando de hacer que la i minúscula del I+D+i sea una realidad. Por desgracia se puede esperar que incluso invirtiendo mucho en investigación y desarrollo  la innovación deje mucho que desear (y con bajos niveles de inversión no cabe esperar nada en absoluto). 

Esto nos lleva a aquella nueva renovada idea de la política industrial. En esta época de postcrisis, que no es sinónimo de haber dejado la crisis atrás, parece que la política industrial está legitimada para actuar y los gobiernos obligados a desarrollar mejores herramientas. Ahora ningún país parece dispuesto a olvidar que el modelo "intervencionista" de desarrollo de China está teniendo éxito y ha sabido aprovechar al máximo los beneficios de la globalización, y por lo tanto que hay que seguir de alguna forma este modelo adaptado a cada economía (si se quiere se puede tomar como ejemplo la estrategia 2020 de la UE o la política de energía verde de EE.UU. Es verdad que hay que guardar las distancias con el modelo Chino siendo conscientes de las diferencias (instituciones, recursos naturales y ambientes empresariales) y también es verdad que los riesgos de la política industrial continúan siendo los mismos: errores en el diseño de la misma al elegir a que industrias o sectores se apoya o que mecanismos se utilizan, o presiones de grupos de interés que conduzcan a favoritismos, ineficiencias y desaprovechamiento de las inversiones. Pero ahora la política industria "no va" de proteger industrias de la competencia internacional, sino de integrar esos sectores en las cadenas de valor globales sin chocar con compromisos y obligaciones internacionales como los de la OMC. Pero esto no es más que un estudio a fondo de cómo construir la política industrial, no la negación de la necesidad de crear estrategias de crecimiento que usen instrumentos fiscales, financieros y de regulación. Por lo tanto habrá que elegir bien  los sectores que se van a apoyar (evidentemente no estamos hablando del carbón en España, y quizás tampoco de la agricultura) en base al impacto en el empleo y el valor agregado (que no tienen que ser los sectores exportadores necesariamente), y retirar los apoyos reconociendo el error cuando no se obtengan resultados antes de consolidar sectores demasiado "caros". 

Como hay que empezar por alguna parte, en el caso de España la tare consistirá primero en crear empresas eliminar trabas burocráticas a la creación de estas, no olvidemos la continua creación de empresas que aunque luego pueden morir supone la base para las verdaderas innovaciones, aumentar los niveles de inversión en I+D y crear los mecanismos de cooperación y transferencia de tecnología y conocimientos necesarios para convertir la inversión en I+D en inversión en I+D+i. Con toda seguridad que es cuestión de eficiencia del gasto y coste de oportunidad.

Wednesday, March 16, 2011

Modelos y ecosistemas de innovación: otra de Japón


Por casualidad esta semana The Economist debate sí "Japanese incremental innovation is superior to the West's disruptive innovation" (cualquier intento de traducción hace que suene muy mal). Es un tema increíblemente interesante en el que se discute si la clave se encuentra un proceso de innovación constante, progresivo y sin sobresaltos que se sustente en el progreso acumulado para que algunas empresas sean muy innovadoras y se permitan asumir los riesgos de intentar innovar de forma radical (disruptiva); o si por otra parte la apuesta por una innovación radical (disruptiva) debe ser clara dado que crea ecosistemas en los que las empresas/individuos innovadores se benefician del valor que añade el propio ecosistema, lo cual en definitiva es es bueno para los consumidores de todo el ecosistema y sirve de impulso para continuar innovando ya que se permite a la empresa líder en innovación aprender de sus seguidores mas inmediatos.

Este debate en si mismo ya es muestra del elevado nivel de innovación de algunos países que continúan buscando formulas para innovar, tarea que puede parecer cada vez mas difícil o quizás solo estemos viendo el comienzo de este sorprendente proceso. Podríamos permitirnos pensar que es suficiente con plantear el debate ya que ambos tipos de innovación son necesarios, eso es evidente, pero el resultado del debate puede tener enormes implicaciones sobre las prioridades de las empresas, la política económica e industrial (uno de los próximos temas de este blog) y la forma de financiar la investigación. Así pues, ¿pequeñas mejoras son una forma de innovación?, ¿lo realmente importante es crear nuevos mercados y transformar los antiguos? y ¿es el "incrementalismo" solo para los débiles?..... pfffff espera, ¿ entonces en que situación deja esto a países como España?

Friday, March 11, 2011

El golpe a Japón: golpe a todo y a todos (actualizado) (日本への打撃と世界経済)


Fire on water

A pesar de que Japón sea un país acostumbrado a vivir en recesión (después de una burbuja inmobiliaria y financiera hace años!!!) y de que es imposible hacer un balance inmediato de lo sucedido (el coste del terremoto de Kobe en 1995 fue de cerca de 100 mil millones de dolares), el terremoto y posterior tsunami aseguran un camino difícil…. “Es lo peor que le podía pasar a Japón en el peor momento” (N. Roubini). La que hasta hace poco era la segunda potencia económica mundial no levanta cabeza y ahora todo son medias certezas e interrogantes: los problemas financieros se agravarán, el crecimiento del 3,9% del 2010 será un espejismo, el riesgo de deflación no puede ser mayor, la bolsa de Tokio solo tuvo 30 minutos para cotizar la catástrofe, ¿Cuántas plantas de producción más cerrarán?, la crisis fiscal previsiblemente se agudizará (ya se ha planteado un presupuesto de emergencia para financiar la reconstrucción y el aumento temporal de los impuestos para el mismo fin evocando el espíritu New Deal), ¿qué pasará con el Yen?, los sistemas de transporte, infraestructuras y energía (se ha pedido a la población moderar el consumo) se encuentran seriamente afectados, al menos dos reactores nucleares tiene problemas de refrigeración (Merkel lo considera un aviso para revisar la seguridad nuclear de todo el mundo), ¿que tanto se alejará la cifra de muertos definitiva de la cifra de 1.000?..... Naze (¿Por qué?)

Friday, March 4, 2011

El consumidor global es cada vez más transparente

A pesar de que pienso que es mas dificil para mi escribir sobre la globalizacion desde la perspectiva empresarial que desde una estricatamente económica, he conseguido reflexionar desde la primera:

No hay duda de que internet ha llevado la publicidad y el marketing a una nueva escala global. Internet ha hecho posible que estos sectores evolucionen: con un menor coste (abriendo posibilidades a todo tipo de empresas y no solos a las grandes multinacionales), con un impacto inmediato en el publico, mayor capacidad de adaptación al consumidor de una forma dinámica e interactiva, y con la posibilidad de discriminar consmudores y elegir los objetivos fácilmente. Es esta ultima cuestión la que tiene un nuevo impulso en la actualidad. Antes la eficacia de la publicidad era difícilmente medible, pero hoy en dia la creciente cantidad de información disponible sobre los objetivos (consumidores potenciales) y los resultados garantiza un alto grado de eficacia de la misma. Internet y la versatilidad de los teléfonos móviles están permitiendo que las empresas consigan información sobre las personas, su comportamiento y en definitiva hacer un seguimiento integral de los anuncios que ven y los productos que compran.

Ahora que lo pienso la cantidad de información que mi teléfono móvil puede haber suministrado a Google -no hay que oasar por alto que el potencial de los smartphones con sistema operativo Android es enorme, el del iPhone también, yo respeto todos los gustos- y a muchas empresas puede ser de incalculable valor si se piensa en la cantidad de personas que hacen lo mismo. Paginas web visitadas, búsquedas de productos, compras realizadas, anuncios que han llamado la atención y cuales han sido inmediatamente desechados, información de geolocalizacion, patrones de comunicación y vida social, etc, etc, etc. Los consumidores globales somos cada vez mas transparentes y nos es mas difícil esconder información. Dejando complejas consideraciones sobre temas de privacidad de lado, todas las empresas deberían ser conscientes del potencial de esta información y olvidarse de la idea de verse obligadas a derrochar la mitad de la publicidad en la que invierten en consumidores que nunca compraran sus productos por el simple hecho de no saber que mitad es la que si los compraría. El la idea a largo plazo debe ser establecer las ofertas adecuadas para los objetivos adecuados de la forma mas eficiente posible. Publicidad y marketing a la carta puede ir en beneficio de las empresas y de los consumidores mismos............ ¿o no?