Thursday, November 17, 2011

Monday, May 30, 2011

Globalización y crecimiento económico

Aquí unas diapositivas sobre el efecto/correlación de la globalización y el crecimiento económico. Es una regresión simple pero siempre interesante estudiar esto.


Thursday, May 19, 2011

"¿Facebook o Faceburbuja?"


Como hemos hablado mucho sobre redes sociales y Facebook en particular supongo que este articulo de El País puede aportar un poco más. Aquí el link.

Si bien es verdad que no es nada que no hayamos hablado o al menos escuchado, está muy bien a modo de resumen y para debatir en la siguiente presentación que será precisamente sobre este tema.

Sunday, May 8, 2011

Un mundo donde el BCE es tu peor enemigo, el FMI tu "mejor amigo" y Starbucks cambia su Frappuccino sin sentido


Que el BCE ha hecho más esfuerzo por calmar a los mercados es algo evidente. Pero también es algo más evidente cada día que estos esfuerzos por calmar a diferentes agentes van más allá, véase periódicos económicos alemanes, y en asegurar que los inversores recuperarán la inversión que tienen en bonos griegos e irlandeses, por aquello de la confianza. Pero claro, defender esta posición en las negociaciones de rescate implica poner estos interés por delante del de reconducir las cuentas públicas de un país para que recuperando su crecimiento económico pueda beneficiar a sus ciudadanos al mismo tiempo que se puede permitir devolver sus deudas y situarse en una senda fiscal sostenible a largo plazo. El hecho sangrante en esta cuestión es.... Que le hace pensar a los países de la eurozona que un tipo de interés de más del 5% será mas sostenible para Grecia que uno del 7% que hacia completamente inviable la financiación griega (2º rescate en camino? Default inevitable?). En algunos medios ha trascendido que en dichas negociaciones el FMI, como institución que también aporta fondos en estos rescates, apostaba mas por un rescate más adecuado a las necesidades económicas del país y menos por una estrategia de castigo excesivo en una situación ya precaria. El FMI, ese gran impulsor de las consolidaciones fiscales ahora parece ser un buen amigo. Evidentemente el fondo también puso sobre la mesa recortes presupuestarios de todo tipo, pero con la idea de no destruir cualquier hipotética posibilidad de recuperación económica en el medio plazo. Es decir, este es uno de esos casos donde es mejor buscar tus amigos lejos de casa porque los que tienes al lado no siempre son los mejores, y en este caso siguen en el camino de perder su única arma o herramienta que parece funcionar en el largo plazo, su credibilidad (mientras se encuentra otros instrumentos de política económica más diversos que un simple tipo de interés).

Esto me lleva a algo directamente relacionado con esto. El FMI, institución encargada de la coordinación mundial de todo tipo de medidas económicas y financieras, parece estar reconociendo su rumbo poco a poco mientras avanza el mandato de Strauskan. Hace algunos días Stiglitz apuntaba como se podía aprecia cierto cambio en la dirección y recomendaciones que el fondo realiza a las economías emergentes y a todo el mundo en general. Ya no es un defensor a ultranza de todo tipo de liberalización. ¿Realmente Strauskan ha cambiado algo? ¿es viable aquella idea que tenemos algunos que es más fácil reformar el FMI que desmontarlo e intentar construir otro tipo de institución supranacional que sirva de centro de coordinación económica internacional?

No sé si todo esto está relacionado con la última cuestión que quiero comentar pero por si acaso aquí va. ¿Por qué Starbucks ha decidido cambiar la forma en que prepara sus Frapuccinos? En coyunturas económicas especialmente difíciles como esta no es lo más acertado perder clientes. Después de todo resulta que la confianza si es muy importante.

Friday, May 6, 2011

Política Monetaria: ¿como te sientes hoy?


Sí, así más o menos. Suerte que estamos "de acuerdo" en todo lo demas (link)... y si no, pues te vas (link)




Sunday, April 24, 2011

PTF y por qué es importante el sistema finaciero


En los últimos años hemos visto como se nos repite continuamente lo importante que es el sistema financiero de una economía para su correcto funcionamiento, recordemos que ese ha sido el "pretexto" para gastar ingentes cantidades de dinero en su rescate o apoyo; medidas indiscutiblemente necesarias si queríamos evitar que esto fuese a peor (¿verdad?). Pero como todo esto ya ha sido muy debatido (y continúa siéndolo) yo me centrare en la importancia del sistema financiero de cara a la recuperación y reconversión económica. 

Hablar de los excesos del sector inmobiliario y de otros sectores es hablar de una mala asignación de los recursos económicos en una economía (¿verdad?.... sigo sin aclararme). Lo importante para una economía es la productividad total de los factores, es decir, con los mismos factores, dándoles diferentes usos, se pueden conseguir diferentes resultados, unos mucho mejores que otros. Es evidente que si España ha dado un mal uso a una considerable cantidad de recursos, por qué los recursos que deberían haber ido a sector más productivos (véase sectores de exportación españoles muy productivos que no se han desarrollado según su potencial) y que han terminado en sectores que al final son el lastre de la economía hay varias formas de entenderlo (todas ellas difíciles de explicar sin incluir el papel desempeñado por el sector bancario). De cara al futuro más inmediato lo necesario será asegurarse de que se vuelve a dar crédito, pero no solo eso, sino que ese crédito se dé a los mejores usos de los factores. Además habrá que intentar que el esta reasignación de los recursos productivos que es tan necesaria se produzca con la menor pérdida posible de capital humano (el paro de larga duración que se consolida día a día en España impedirá con toda seguridad esto). Otras cuestiones son la movilidad que deberá ofrecer el mercado de trabajo, cuestiones de muchas regulaciones como la protección de pymes (cuestión que posiblemente aborde en próximos posts) o la mejora de la formación de escuelas y universidades.

Quizás llegados a este punto sea hora de abordar la cuestión de el estado de la Macroeconomía, y de nuevo el papel del sistema financiero...

Nota: reflexión surgida a raíz de este post.... "con Iniesta de portero España no habría ganado el Mundial".

Sunday, April 3, 2011

Desigualdad en EE.UU. y en el mundo...... hablamos del 1%


Este es un buen artículo de Stiglitz sobre la evolución de la desigualdad en EE.UU. y la situación social en todo el mundo. Con una particular mención a la forma como se ha diseñado la globalización para beneficiar a unos pocos..... ese 1%.

Friday, April 1, 2011

Medios y fines de la globalización y el desarrollo (Actualizado 2 veces)


Últimamente escucho/leo muchas cosas sobre diferentes ejemplos de como los economistas (y gente que cree que lo es pero que no lo es) han ido confundiendo los medios con los fines. Han confundido la renta como fin, en lugar de comon un medio para alcanzar el bienestar; han confundido la reducción del déficit publico como un fin en si mismo en lugar como un medio para algo mucho mas importante..... De nuevo como el bienestar social. Asi que ahora me planteo yo esta cuestión pero en otros ámbitos de los que se supone trata este blog de economía de la globalización. ¿Cual es el objetivo de la globalización? O quizás primero deberíamos preguntarnos si la globalización es un medio o un fin. ¿Es un fin? ¿Es un medio para llegar a un fin? ¿Es un medio que hemos utilizado mal para intentar alcanzar un fin que no sabemos muy bien cual es?

Ultimamente tambien se incrementa el numero de personas que demanda un mejor entendimiento global de los limites de nuestro modelo de crecimiento global. Estos "locos" inconscientes e incapaces de entender el mundo nos dicen que carecemos de valores adecuados para dirigir el desarrollo económico y social. Esos mismos locos nos dicen que ha llegado el momento de revertir la tendencia a lo global y volver a lo local. Y lo que es peor, se atreven a sugerir (en realidad lo dicen abiertamente y con mucha claridad) que debemos replantearnos donde rpencontramos realmente la satisfacción de la vida porque el crecimiento practicante continuo d elasultimas década no nos ha hecho mas felices. Pero, ¿que pasa si esos locos no están tan locos como creemos y en realidad y es verdad que la renta y a riqueza tienen rendimientos decrecientes en términos de satisfacción y felicidad? Si esto es verdad la conclusión inmediata es que la distribución de esa renta y riqueza es en realidad la forma mas eficiente y eficaz de aumentar la satisfacción y felicidad global. Pero entonces ¿Deberíamos redistribuir los beneficios de la globalización?...... Vale, yo creo que ya es suficiente y mejor termino esto ya, no sea que alguien pueda pensar que yo soy uno de eso locos. Pero antes.... ¿es posible que haya llegado el momento en el que en lugar de continuar creciendo sin un rumbo concreto comencemos a decrecer? ...... Vaya chorrada más grande, seguro que el plante es tan grande que podemos seguir creciendo sin ningún tipo de preocupación.

Saturday, March 26, 2011

I+D pero no I+D+i: el papel de la "nueva" Política Industrial


Dado que todos entendemos la importancia de la inversión en investigación y desarrollo no me centrare en esa cuestión, me centrare en el siguiente nivel. Si bien el primer paso es invertir una cantidad adecuada en I+D para fomentar el desarrollo económico, también es importante asegurarse de alguna forma que esos recursos invertidos y que con toda seguridad dan algún tipo de resultado (desarrollo) se conviertan en innovaciones viables en el mercado y que aporten algo a la sociedad. Aunque no puedo ser inflexible en este tema, es verdad que es difícil justificar cualquier tipo de gasto que no tiene posibilidades de conducir a un nuevo producto, patente, sistema, etc. del cual se esperen resultados positivos. Estoy hablando de hacer que la i minúscula del I+D+i sea una realidad. Por desgracia se puede esperar que incluso invirtiendo mucho en investigación y desarrollo  la innovación deje mucho que desear (y con bajos niveles de inversión no cabe esperar nada en absoluto). 

Esto nos lleva a aquella nueva renovada idea de la política industrial. En esta época de postcrisis, que no es sinónimo de haber dejado la crisis atrás, parece que la política industrial está legitimada para actuar y los gobiernos obligados a desarrollar mejores herramientas. Ahora ningún país parece dispuesto a olvidar que el modelo "intervencionista" de desarrollo de China está teniendo éxito y ha sabido aprovechar al máximo los beneficios de la globalización, y por lo tanto que hay que seguir de alguna forma este modelo adaptado a cada economía (si se quiere se puede tomar como ejemplo la estrategia 2020 de la UE o la política de energía verde de EE.UU. Es verdad que hay que guardar las distancias con el modelo Chino siendo conscientes de las diferencias (instituciones, recursos naturales y ambientes empresariales) y también es verdad que los riesgos de la política industrial continúan siendo los mismos: errores en el diseño de la misma al elegir a que industrias o sectores se apoya o que mecanismos se utilizan, o presiones de grupos de interés que conduzcan a favoritismos, ineficiencias y desaprovechamiento de las inversiones. Pero ahora la política industria "no va" de proteger industrias de la competencia internacional, sino de integrar esos sectores en las cadenas de valor globales sin chocar con compromisos y obligaciones internacionales como los de la OMC. Pero esto no es más que un estudio a fondo de cómo construir la política industrial, no la negación de la necesidad de crear estrategias de crecimiento que usen instrumentos fiscales, financieros y de regulación. Por lo tanto habrá que elegir bien  los sectores que se van a apoyar (evidentemente no estamos hablando del carbón en España, y quizás tampoco de la agricultura) en base al impacto en el empleo y el valor agregado (que no tienen que ser los sectores exportadores necesariamente), y retirar los apoyos reconociendo el error cuando no se obtengan resultados antes de consolidar sectores demasiado "caros". 

Como hay que empezar por alguna parte, en el caso de España la tare consistirá primero en crear empresas eliminar trabas burocráticas a la creación de estas, no olvidemos la continua creación de empresas que aunque luego pueden morir supone la base para las verdaderas innovaciones, aumentar los niveles de inversión en I+D y crear los mecanismos de cooperación y transferencia de tecnología y conocimientos necesarios para convertir la inversión en I+D en inversión en I+D+i. Con toda seguridad que es cuestión de eficiencia del gasto y coste de oportunidad.

Wednesday, March 16, 2011

Modelos y ecosistemas de innovación: otra de Japón


Por casualidad esta semana The Economist debate sí "Japanese incremental innovation is superior to the West's disruptive innovation" (cualquier intento de traducción hace que suene muy mal). Es un tema increíblemente interesante en el que se discute si la clave se encuentra un proceso de innovación constante, progresivo y sin sobresaltos que se sustente en el progreso acumulado para que algunas empresas sean muy innovadoras y se permitan asumir los riesgos de intentar innovar de forma radical (disruptiva); o si por otra parte la apuesta por una innovación radical (disruptiva) debe ser clara dado que crea ecosistemas en los que las empresas/individuos innovadores se benefician del valor que añade el propio ecosistema, lo cual en definitiva es es bueno para los consumidores de todo el ecosistema y sirve de impulso para continuar innovando ya que se permite a la empresa líder en innovación aprender de sus seguidores mas inmediatos.

Este debate en si mismo ya es muestra del elevado nivel de innovación de algunos países que continúan buscando formulas para innovar, tarea que puede parecer cada vez mas difícil o quizás solo estemos viendo el comienzo de este sorprendente proceso. Podríamos permitirnos pensar que es suficiente con plantear el debate ya que ambos tipos de innovación son necesarios, eso es evidente, pero el resultado del debate puede tener enormes implicaciones sobre las prioridades de las empresas, la política económica e industrial (uno de los próximos temas de este blog) y la forma de financiar la investigación. Así pues, ¿pequeñas mejoras son una forma de innovación?, ¿lo realmente importante es crear nuevos mercados y transformar los antiguos? y ¿es el "incrementalismo" solo para los débiles?..... pfffff espera, ¿ entonces en que situación deja esto a países como España?

Friday, March 11, 2011

El golpe a Japón: golpe a todo y a todos (actualizado) (日本への打撃と世界経済)


Fire on water

A pesar de que Japón sea un país acostumbrado a vivir en recesión (después de una burbuja inmobiliaria y financiera hace años!!!) y de que es imposible hacer un balance inmediato de lo sucedido (el coste del terremoto de Kobe en 1995 fue de cerca de 100 mil millones de dolares), el terremoto y posterior tsunami aseguran un camino difícil…. “Es lo peor que le podía pasar a Japón en el peor momento” (N. Roubini). La que hasta hace poco era la segunda potencia económica mundial no levanta cabeza y ahora todo son medias certezas e interrogantes: los problemas financieros se agravarán, el crecimiento del 3,9% del 2010 será un espejismo, el riesgo de deflación no puede ser mayor, la bolsa de Tokio solo tuvo 30 minutos para cotizar la catástrofe, ¿Cuántas plantas de producción más cerrarán?, la crisis fiscal previsiblemente se agudizará (ya se ha planteado un presupuesto de emergencia para financiar la reconstrucción y el aumento temporal de los impuestos para el mismo fin evocando el espíritu New Deal), ¿qué pasará con el Yen?, los sistemas de transporte, infraestructuras y energía (se ha pedido a la población moderar el consumo) se encuentran seriamente afectados, al menos dos reactores nucleares tiene problemas de refrigeración (Merkel lo considera un aviso para revisar la seguridad nuclear de todo el mundo), ¿que tanto se alejará la cifra de muertos definitiva de la cifra de 1.000?..... Naze (¿Por qué?)